| 
        
                   
      Las figuras femeninas que actùan en el escenario encarnan todas una ùnica  
      " dramatis persona", que es Cassandra; aùn mas la sombra de una Cassandra  
      la cual ha sido degollada y que manifiesta en el ade y desde el ade sus  
      delirios proféticos.  
      Màs allà del ade, por lo tanto, es el no-lugar y el no-tiempo de la  
      representaciòn cuya acciòn consiste principalmente en el recuerdo de lo  
      que ha sucedido : la toma de Troya, la muerte de Prìamo , ect. .  
      Recuerdo que continuamente interfiere en la vida cotidiana de meta-temporal  
      ( pero identificable también en la situaciòn diaria històrica y urbana tìpica  
      de nuestro tiempo : una ciudad martirizada por un asedio sofocante ).  
                 En Cassandra ademàs, se evidencia una relaciòn entre autor y personaje basado  
      en la contìnua bùsqueda recìproca. Cassandra podrìa definitivamente morir ya  
      que éste es su inevitable destino, si nadie la recordara jamàs, si nadie  
      escribiera sobre ella, etc.; es también este aspecto que contribuye a determinar  
      el drama de este personaje.  
                 Personaje que dice de sì mismo "dice sé" , en frigio, una lengua muerta de  
      la cual , habiendo llegado a nosotros escasìsimos fragmentos, no es reconstruìble,  
      no es comprensible : afasia, balbuceos, inefabilidad. Por esto, no le queda, no  
      le quedarìa màs allà del silencio, el canto (varios en el texto, las referencias  
      a la escritura musical, con particular atenciòn a un instrumento : el violonchelo  
      privado de encordadura y roto.  
 Si Cassandra encarna en ella misma la necesidad de  
      un registro poético resulta también ser un Orfeo cuya lira sin cuerdas està destinada  
      al silencio.  
 A los silencios del ade .  
 A los recuerdos del subsuelo y en el subsuelo).  
      Mauro Comba.  
     | 
  
  
    | 
                
      Asì el autor describe a su Cassandra y asì las directoras la han puesto en escena  
      pensando en una situaciòn atemporal y en un espacio no identificable.  
      Puede adaptarse a cualquier lugar, si se desea en un patio, en una playa o en  
      una plaza porque el ade puede estar dentro de nosotros mismos.  
      El personaje por su universalidad se ha dividido en cuatro mujeres fìsica y  
      anagràficamente diferentes ; cada una de ellas prisionera en su propia red que  
      representa sea la tela de arana que envuelve a cada uno de nosotros en sus recuerdos  
      sea la imposibilidad de ser comprendida de la cual Cassandra es el eterno
      sìmbolo.  |